
Avances y desafíos de la psicología
11 y 12 de junio del 2025
Centro de Convenciones Siglo XXI
Ante el transcurrir de la época y los fenómenos que acontecen a la humanidad, el saber científico se ve en la demanda de generar e investigar temas de la sociedad que coadyuven a integrar y difundir conocimientos actualizados para el presente y las futuras generaciones. Por ello, la Escuela de Psicología de la Universidad Latino invita a formar parte del:
I Congreso de Investigación en Psicología.
Este evento tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias en diversas áreas de la Psicología, así como destacar los avances y actualizaciones más recientes en la disciplina.
Conoce los detalles en nuestra convocatoria
Requisitos de las propuestas
Las propuestas deberán ser originales e inéditas y acordes con la modalidad de participación:
Modalidad 1: Ponencias
1. Categorías:
Proyectos de investigación: Presentación de resultados parciales o finales de investigaciones empíricas.
Propuestas teóricas: Discusiones o análisis en profundidad de teorías psicológicas.
Propuestas metodológicas: Innovaciones o análisis de métodos de investigación en psicología.
2. Requisitos del documento:
Extensión: 3,000 a 5,000 palabras (sin incluir referencias).
Formato: Documento en PDF, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5. Márgenes de 2.5 cm.
Estructura:
Título (máximo 15 palabras).
Autor(es) y afiliación institucional.
Resumen (máximo 250 palabras).
Palabras clave (3-5).
Introducción (contexto y relevancia del tema).
Metodología (si aplica).
Resultados (si aplica).
Discusión y conclusiones.
Referencias en formato APA (última edición).
3. Presentación oral:
Duración: 15 minutos de exposición y 5 minutos para preguntas.
Material visual: Presentación en PowerPoint o PDF (máximo 10 diapositivas).
4. Fecha límite de envío 9 de mayo de 2025.
Modalidad 2:
Cartel
1. Objetivo:
Difundir investigaciones en curso, resultados preliminares o proyectos académicos relacionados con la psicología.
2. Especificaciones técnicas:
Tamaño: Cartel impreso en formato vertical (90 x 120 cm).
Contenido:
Título.
Autor(es) y afiliación.
Introducción (contexto y objetivos).
Metodología (si aplica).
Resultados preliminares o finales.
Conclusiones y/o perspectivas futuras.
Referencias clave.
Contacto del autor principal (correo electrónico).
Diseño: Utilizar imágenes, colores y tipografía legibles (mínimo 18 puntos).
3. Modalidad de presentación:
El autor principal deberá estar presente durante la sesión de carteles para interactuar con los asistentes.
4. Fecha límite de envío: 9 de mayo de 2025
Enviar un archivo PDF del cartel antes de la fecha límite.
Modalidad 3:
Casos Clínicos
1. Objetivo:
Presentar análisis detallados de casos clínicos desde un enfoque psicológico que permita la reflexión teórica y práctica.
2. Requisitos del documento:
Extensión: 2,500 a 4,000 palabras.
Formato: PDF, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, márgenes de 2.5 cm.
Estructura:
Título.
Autor(es) y afiliación.
Resumen (máximo 200 palabras).
Introducción (contexto y relevancia del caso).
Descripción del caso (detalles clínicos y diagnósticos relevantes).
Intervención (metodología y técnicas aplicadas).
Resultados y reflexiones (éxitos, desafíos y aprendizaje).
Referencias en formato APA (última edición).
3. Presentación oral:
Duración: 15 minutos de exposición y 5 minutos para preguntas.
Material de apoyo: Presentación en PowerPoint o PDF (máximo 8 diapositivas).
4. Consideraciones éticas:
Se debe garantizar la confidencialidad de los datos del paciente.
Usar seudónimos y evitar información identificable.
Fecha límite de envío 9 de mayo de 2025.
5. Proceso de inscripción
Realizar el pago de la cuota de recuperación de acuerdo con lo siguiente:
Evaluación y Selección
- Panel de evaluadores
Las propuestas serán evaluadas por un comité académico compuesto por especialistas en investigación psicológica, quienes considerarán:
- Originalidad y relevancia del tema.
- Metodología empleada.
- Rigor teórico y académico.
- Contribución al campo de la Psicología.
- Etapas de evaluación
FASE | DESCRIPCIÓN | FECHAS |
Primera | Recepción de las propuestas | Del 01 de febrero al 9 de mayo de 2025 |
Segunda | Evaluación de las propuestas | Del 12 de mayo al 28 de mayo de 2025 |
Tercera | Aceptación de las propuestas | 30 de mayo de 2025 |
- Resultados
Los resultados serán publicados el 30 de mayo de 2025 en la página oficial de la Universidad Latino y por correo electrónico.
INCLUYE
- Constancia de participación para todos los ponentes y asistentes (quienes cubran la cuota de recuperación).
- Publicación de las ponencias destacadas en una memoria del congreso publicadas en la página oficial de la Universidad.
REGLAS GENERALES
- Las propuestas que no cumplan con las bases no serán aceptadas.
- Los participantes autorizan la difusión de sus trabajos en caso de ser seleccionados.
- Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por el Comité Organizador.
¡Esperamos tu participación!
.
